
El Jardín del Marqués de la Vega-Inclán
💎 Visitas privadas: Email o Whatsapp o ☎️ 646156814
Precios especiales parejas, familias, grupos grandes, visitas con niños, artísticas, de Juego de Tronos, botánica y otros temas). Solo guías oficiales de calidad.
🙋 Visitas compartidas: VER OPCIONES
💃 Visita sevillanos: RESERVAR
🔴 Catedral + Alcázar RESERVAR
📅 Ver más visitas guiadas en Sevilla
Encontramos este maravilloso jardín tras la Galería del Grutesco, comunicado con el Jardín de la China por la denominada Puerta de Marchena. Es el denominado Jardín del Marqués de la Vega-Inclán, cuyo nombre se debe al conservador de los Reales Alcázares en 1913, momento en que la Huerta del Retiro fue transformada en estos jardines por obra del arquitecto José Gómez Millán, se extiende hasta la muralla del Callejón del agua del barrio de Santa Cruz, y a los jardines de Murillo.
Lo puedes encontrar en el nº 50 del plano oficial del Alcázar de Sevilla.
Esta es la Puerta de Marchena que da acceso al Jardín:
Su entrada, la mencionada Puerta de Marchena, es de estilo gótico isabelino y procedente de un palacio de los duques de Arcos en Marchena, la adquirió Alfonso XIII en pública subasta. Posee en su decoración motivos heráldicos de la casa Ponce de León, Figueroa y Fernández de Córdoba. Cabe destacar la imagen de San Fiacre, patrón de los jardineros, en un pequeño retablo cerámico junto a la Puerta, en el lateral de una torre.
A la derecha de la Puerta de Marchena hay un estanque con un surtidor en forma de león junto a la Galería de los Grutescos.

Museo Bellver , Jardín del Marqués de la Vega Inclán
El merendero circular
A continuación un merendero circular formado por pérgola con columnas graníticas y bancos metálicos abre el camino central del jardín. Éste posee diversas especies vegetales y está distribuido en calles ortogonales, con una pequeño estanque-fuente en el cruce de sus dos calles centrales y fuentes y surtidores en cada intersección. Numerosos bancos con azulejos trianeros jalonan sus calles. Los parterres están delimitados por setos de mirto y poseen en su interior cipreses moldeados.

Merendero Jardines

Rincón de estos jardines
El Jardín de los Poetas
El Jardín de los Poetas, es amplio y se extendehasta el paseo de Catalina de Rivera. Lo reconocerás facilmente por sus altísimas y esbeltas palmeras washingtonianas.
Fue una creación del conservador de los Reales Alcázares a finales de los cincuenta del siglo XX, Joaquín Romero Murube, muestra del jardín sevillano, con sus dos estanques y sus motivos islámicos, renacentistas y románticos.
Lo puedes encontrar en el nº 49 del plano oficial del Alcázar de Sevilla.
El jardín posee setos que bordean cada uno de sus dos estanques, así como los paseos que los circundan, con un gran número de naranjos, limoneros y otros cítricos, muestra de las huertas que en su momento fueron. En sus extremos tenemos dos áreas semicirculares de descanso con bancos que permiten el relax de sus extasiados visitantes, al igual que ocurre en muchos otros lugares de los jardines que han sido comentados.
Presenta una estética clasicista de Forestier con un fondo de palmeras washingtonias.